Cortesía Periódico el Sol de Hermosillo.
Adal Navarro
Se llevó a cabo la conformación de la Cámara y Mesa Directiva de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo Río Sonora-Sierra (Canaco Río-Sierra) ubicada en el municipio de Ures, idea que surge para organizar y darle voz a los sectores económicos de dicha región, así lo dio a conocer Juan Pedro Villegas.
El presidente entrante de la Delegación Canaco Río Sonora-Sierra declaró que dichos sectores en la zona han venido desarrollándose de manera individual e independiente, por lo que se busca trasladarlos a un esquema organizado, de unión e intercambio de experiencias, así como proporcionar capacitaciones y otorgarles voz.
Indicó que la delegación de la Canaco en Ures estará presente en 39 municipios de aquella región, razón por la que se dará inicio al programa de afiliación.
Venimos a sembrar, a dejar la semilla, no nos tocará la cosecha, pero quien coseche lo hará a manos llenas
El empresario manifestó que, como cámara siempre buscarán incentivar al emprendedor para que se desarrolle tanto en su profesionalización como en su crecimiento.
Aseguró que, algo que se busca es trasladar a los negocios de la informalidad a la formalidad, ya que con esto pueden acceder a una gran cantidad de beneficios.
Durante el evento, señaló que los jóvenes egresados de las instituciones de educación superior con las que se cuenta, la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) extensión Ures y la Universidad de la Sierra, son el principal objetivo de la Cámara para evitar la migración laboral.
“Lo que queremos es que la cámara sea una plataforma de apalancamiento para ellos, para su profesionalización y emprendimiento“, agregó.
Por su parte, la síndico municipal Carolina Gastelum, en representación del presidente municipal de Ures, agradeció a Juan Pedro Villegas por su insistencia y esfuerzos para lograr formar esta cámara.
“Hoy se cristaliza un sueño para nuestro sector económico de Ures y de la Sierra, definitivamente era contar con un espacio que velara y representara los intereses nuestros, pero en armonía con el desarrollo municipal y regional“, expuso.
La funcionaria apuntó que es de suma importancia contar con un crecimiento en orden y a paso firme, lo que es garantía de buenos resultados.
Para finalizar, remarcó que esta cámara no solo apoyará al comercio y el turismo, sino que será un motor para la profesionalización de los jóvenes.
Por cortesía: Periódico el Sol de Hermosillo.
Adal Navarro.
Aproximadamente para septiembre de 2025 quedará listo el edificio de la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) Extensión Ures, en donde se ofertarán cuatro programas educativos que van de acuerdo con las temáticas que se presentan en la región, así lo dio a conocer Doriann Iveth Galindo Garzón.
La encargada de la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH), Extensión Ures detalló que, los cuatro programas educativos que se manejarán en la "Atenas de Sonora" son: Licenciatura en Protección Civil, Licenciatura en Gastronomía, Licenciatura en Administración y la Ingeniería en Beneficio Minero.
Estas opciones corresponden a un total de 100 espacios disponibles para estudiar en la institución, número que proporciona 25 lugares a cada uno de los programas.
Lee también: Alumnos que no ingresaron a la Unison buscan diálogo con la rectora
Comentó que, debido a que Ures es un pueblo mágico y hay áreas en las que se busca profesionalizar a las personas en los pueblos de alrededor donde impacta, se tomó la decisión de ofertar estos cuatro programas.
Hizo hincapié en que estas cuatro opciones están validadas por la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.
De las cuatro carreras, aseguró que, Ingeniería en Beneficio Minero ha sido la que ha resultado con mayor demanda, esto debido a que la región cuenta con algunos proyectos relacionados a este tema.
La docente recordó que, cuando inició la extensión de la UTH en Ures se ofertaron todos los programas con los que se contaba en Hermosillo, esto para poder realizar una medición sobre cuáles tendrían más impacto entre los jóvenes de la región.
Agregó que, en la actualidad cuentan con grupos de dichos programas académicos como Mecatrónica y Energías Renovables, sin embargo, los alumnos de dichos programas que actualmente se encuentran realizando sus estadías en el sector productivo como parte de su formación, esperan a que próximamente estén listos los talleres de la institución para culminar con sus estudios.
Sobre los alumnos que cursan estos programas dijo que, "algunos programas educativos como Mecatrónica y Energías Renovables van a hacer la continuidad a su ingeniería en Hermosillo".
Galindo Garzón mencionó que, dependiendo del desarrollo de los talleres y laboratorios de cada uno de los programas se podrá mejorar la oferta para la región del Río Sonora.
Para finalizar, anunció que actualmente se continúa con el proceso de admisión, por lo que los interesados pueden consultar las bases y hacer su registro en su sitio web oficial: www.uth.sonora.gob.mx