Hermosillo, Son. 26 junio. En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, la Universidad Tecnológica de Hermosillo llevó a cabo la plática “La evidencia es clara: debemos invertir en prevención”, dirigida por personal especializado de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones del Estado de Sonora.
La actividad fue organizada por el Departamento de Promoción a la Salud y reunió a estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial, Gastronomía e Innovación de Negocios y Mercadotecnia, quienes participaron de forma activa, generando un espacio de reflexión sobre la importancia de la prevención del consumo de sustancias.
Con esta iniciativa, la UTH reafirma su compromiso con la formación integral de su comunidad estudiantil, fomentando una cultura de cuidado, prevención y responsabilidad social, además de fortalecer las habilidades del alumnado para convertirse en agentes de cambio en sus entornos.
Gobierno de Sonora fortalece la educación en materia de ingeniería industrial
Hermosillo, Sonora; 24 de junio de 2025.- Para enriquecer la formación académica de las y los estudiantes estudiantes, brindándoles una visión de los avances y retos en el campo industrial, la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) gestionó el Congreso “Conecta Industrial 2.0: Reinventando un futuro sostenible”.
Abel Leyva Castellanos, rector de la UTH, resaltó que actualmente nuestro Estado, al mando del gobernador Alfonso Durazo Montaño, está atravesando un proceso de reindustrialización gracias al nearshoring, la captación de nuevas industrias y el intercambio a nivel internacional, motivo por el cual es fundamental que el alumnado se mantenga constantemente actualizado.
Sergio Hallack Sotomayor, director del programa educativo en Ingeniería Industrial de la UTHermosillo, apuntó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), desde finales de 2024 la industria en Sonora ha demostrado uno de los crecimientos más grandes a nivel federal. De igual manera, el docente señaló que esta carrera es aplicable a más de 120 campos laborales, lo cual respalda la acertada decisión de cada joven al inscribirse a este programa.
Gladys Reyes Maldonado, miembro de la planta docente de la UTH, enfatizó el valor de saber equilibrar la productividad de los procesos con la responsabilidad social, ya que el avance industrial nunca debe perder de vista su impacto en el medio ambiente y la calidad de vida.
Las autoridades también tomaron la oportunidad para felicitar a César Cañedo, estudiante de Ingeniería Industrial de la institución que fue seleccionado para formar parte del programa de movilidad estudiantil del Consejo para el Desarrollo Sostenible (Codeso) en Taiwán. Asimismo, se reconoció a las integrantes del Grupo Disciplinar de Desarrollo de Proyectos Integrales (GRUDDPI) quienes con el apoyo de las y los jefes de grupo hicieron posible este evento.
En UTHermosillo se vivió una charla diferente, dinámica y muy cercana, gracias al programa En mi empresa trabajamos por la paz, impartido por el Grupo de Proximidad Ciudadana de la Policía Estatal.
Las y los estudiantes de Mecatrónica y Manufactura Aeronáutica participaron activamente en esta plática que abordó temas como la violencia digital, el respeto en las relaciones y la toma de decisiones responsables.
Una actividad organizada por el Departamento de Promoción a la Salud, que dejó reflexión, risas y mucha conciencia. ¡De jóvenes para jóvenes!