Chat en Línea

ACCIONES

José Zaidh busca cumplir sus sueños y ser un chef profesional

 

Adal Navarro: Cortesía periódico el Sol de Hermosillo.

 

Su historia comenzó en una panadería, donde le nació el gusto por profesionalizarse 

Desde pequeño, gracias a sus amigos, los cuales considera su familia, José Zaidh Ruiz Hernández aprendió el oficio de la panadería, al cual le tomaría el gusto y pasaría a formar parte de su vida, tanto así que estudiaría para perfeccionar sus conocimientos de la profesión.

“Desde pequeño me ha gustado la panadería y se me dio la oportunidad de trabajar en eso, mis compañeros son amigos, pero ya son más como familia”, recordó sobre sus inicios.

Sobre el trabajo, contó que lo obtuvo preguntando por una oportunidad un día que compraba pan, en esa ocasión el dueño del negocio habló con él un jueves, y para el siguiente martes ya estaba realizando tareas en la panadería, donde le fueron enseñando poco a poco.

A sus 18 años, José Zaidh combina estudios y trabajo para forjar su futuro en la panadería

 Comentó que en el lugar aprendió a hacer cosas distintas a las que ya sabía, teniendo la percepción de que el cambio de lo que ya sabía a lo que aprendió fue grande.

Posteriormente, para mejorar en la profesión decidió estudiar la Carrera de Gastronomía en la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH), ya que le llamaba la atención aprender sobre repostería, considerando a la institución como su mejor opción para su aprendizaje.

Tras un año de iniciar sus estudios profesionales, destacó que en la universidad ha aprendido a trabajar en equipo, y a adquirir velocidad en las tareas que realiza, así como usar otras herramientas.

Tras concluir sus estudios, el joven de 18 años quiere emprender su propio negocio, especializándose en su oficio, pero también montando un restaurante donde pueda ofrecer distintos alimentos.

Para finalizar, José Zaidh resaltó que sus amigos y compañeros de trabajo lo han apoyado en todo, incluso dándole oportunidad en su trabajo para ajustar su horario y así poder tomar sus clases.

 

said1

 

ssaid2

 

 

Investigación, innovación y creatividad, la gastronomía es más que cocinar: investigadoras de la UTH

 

Por Adal Navarro (Cortesía periódico el Sol de Hermosillo)

El proyecto tiene la finalidad de impulsar la producción de dicha bebida regional con denominación de origen y, sobre todo, el desarrollo de sus productos derivados.

La dificultad en el desarrollo de proyectos

“En el caso del proyecto de productos a base de bacanora, este surge a partir de la solicitud de un productor. Él fue quien se acerca, en las diferentes instituciones se han hecho distintos trabajos con diferentes enfoques”, comentó.

Valenzuela Amavizca apuntó que, cuando los proyectos son en colaboración y multidisciplinarios, resultan en gran medida sencillos, ya que al enfocarse con los saberes de otros individuos, estos se enriquecen.

Resaltó que el alumnado de la UTH participa activamente en el desarrollo de los proyectos mencionados, colaborando en sus trabajos de titulación y realizando pruebas preliminares.

La investigadora anunció que actualmente se está a la espera de la asignación de recursos para un proyecto autorizado donde se trabajará con la adaptación de la dieta tradicional en Sonora, buscando obtener productos más saludables para ofrecer a la comunidad.

Dentro del apasionante mundo culinario los alumnos no sólo aprenderán a cocinar, sino también a innovar, crear y liderar Las primeras pruebas de este nuevo proyecto se llevarán a cabo en comunidades como San Pedro, El Tazajal y La Victoria.

Algo importante sobre la Carrera en Gastronomía ofrecida por la UTH, dijo, es que no debe pensarse que solo se trata de cocinar, ya que el gastrónomo tiene muchos enfoques en el diseño de productos, en la innovación e incluso en la mercadotecnia.

“Se trata de invitar a los estudiantes a la carrera, pero que vengan con un enfoque más allá de cocinar. Si su pasión es cocinar, adelante, pero hay muchos otros enfoques que pueden aprovechar y que les pueden permitir ese crecimiento”, aseguró.

Nuevo modelo académico

Por su parte, Oneyda Ramona Vargas Nieblas dio a conocer que actualmente la Carrera de Gastronomía en la UTH transita hacia un nuevo modelo académico, con lo cual se manejan atributos como flexibilidad, sustentabilidad y pertenencia.

La coordinadora institucional del Modelo de Educación Basado en Competencias hizo hincapié en que este nuevo modelo se lleva como una forma integral, brindándole un campo laboral a los estudiantes tanto en lo administrativo como en la elaboración de alimentos y la aplicación de estos.

La profesora de tiempo completo en la Licenciatura en Gastronomía, quien además cuenta con posgrado en Desarrollo Educativo con especialidad en Educación Basada en Competencias, aseguró que en el mencionado proceso de transición se enfocan en tres competencias básicas: base, transversal y específica.

En el caso de las competencias específicas, declaró que estas apuntan a todo lo técnico, es decir, a lo que el alumnado aprende en los talleres y laboratorios, ya que la UTH, al ser una institución tecnológica, enfoca aproximadamente el 60% en el desempeño de los estudiantes, mientras que el 40% restante al saber, conocimiento y el ser.

Añadió que, en el caso de las competencias base, el nuevo modelo educativo se enfoca en los idiomas y áreas como matemáticas, química, física y otras ciencias, mientras que, en cuanto a las competencias transversales, se maneja todo lo formativo, es decir, habilidades de desarrollo, administración del tiempo, comunicación y ética integral, materias que ya se imparten en la institución.

Asimismo, en el caso de las competencias específicas, se refiere a las materias que se llevan a cabo en el laboratorio de cocina, como bases culinarias, repostería, panadería, cocina mexicana, cocina asiática, operación bar, bebidas destiladas y patrimonio culinario.

Vargas Nieblas detalló que la transición hacia el nuevo programa académico dio inicio en septiembre de 2024, lo que ha hecho que la duración en la licenciatura se reduzca de tres años y ocho meses a tres años y cuatro meses.

“Nosotros tenemos una ventaja, porque los muchachos en los primeros seis cuatrimestres obtienen una cédula como técnico superior universitario (TSU)”, comentó, por lo que posterior a este periodo de tiempo los estudiantes pasan a la industria como hoteles y restaurantes a continuar con su formación en una práctica profesional para, posteriormente, regresar a culminar con sus estudios.

Nuestra currícula cambió tanto al desempeño y al “saber hacer”, que los estudiantes tienen más tiempo en la cocina, en el área práctica; sin embargo, no dejan de llevar temas tan importantes como matemáticas, costeos de menú, costos y presupuestos y administración, áreas que los preparan también para llevar a cabo un puesto administrativo, una jefatura o una gerencia, finalizó.

 

2

 

3

 

4

 

5

 

 

 

 

 

Realiza la Lic. en Negocios y Mercadotecnia su curso de inducción a sus alumnos de nuevo ingreso

 

La carrera de Negocios y Mercadotecnia de la Universidad Tecnológica de Hermosillo dio la bienvenida a sus estudiantes de nuevo ingreso con el curso de inducción presentado en al auditorio B del edificio de Vinculación de la institución, presentando al equipo docente que los acompañará durante su estancia en la universidad.

Al frente de esta formación está el CP. Felipe Humberto Sesma Quibrera, director de la carrera, quien junto a su equipo impulsará el talento, la creatividad y la visión empresarial de cada estudiante.

Cada uno de los docentes que integran este programa académico intervino ante los estudiantes que por primera vez visitan a la Universidad Tecnológica de Hermosillo, quienes además conocieron las instalaciones de su edificio en donde convivirán por espacio de 3 años 4 meses con el resto de la población de cuatrimestres avanzados de la Licenciatura.

El 14 de agosto la Universidad Tecnológica de Hermosillo, realizará su examen de diagnóstico a  los alumnos de nuevo ingreso  en distintos horarios.

En la página web institucional están ya publicados los horarios en que los alumnos asistirán a este examen.

https://uth.sonora.gob.mx/aspirantes/admision-2025

 

4b39415a 183c 489f 929f c71d929bd08d

 

153381b4 f507 4088 9ed1 82fbb53472aa

 

75415535 11ad 4f84 9849 5b601a9c03bd

 

b9082346 b524 4492 9ba8 476a3c095b33

 

ef9ade5b 4e99 438b 870c f00327258a1a