Acciones en coordinación con la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora y la UTHermosillo.
Hermosillo, Sonora; 20 de agosto de 2025.- Con el fin de contribuir a la acción climática ambiciosa que Sonora necesita y brindar mayores oportunidades de aprendizaje a su alumnado, la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) firmó un convenio con la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES).
El evento contó con la presencia de múltiples autoridades tanto de la institución invitada como de la Universidad para dialogar de temas vinculados a la transición energética. Asimismo, también asistieron estudiantes a la firma del documento, pues son las y los jóvenes quienes serán principalmente impactados por estas acciones colaborativas.
Abel Leyva Castellanos, rector de la UTH, enfatizó el impacto de la CEDES hoy en día, ya que trabaja de la mano con la agenda acción climática del Gobernador del Estado, Alfonso Durazo Montaño, y el Plan Sonora de Energías Renovables, uno de los proyectos más grandes en América Latina en lo que a sustentabilidad concierne.
Aunado a esto, el rector también elaboró acerca del valor que la Universidad le da a la concientización ecológica tanto dentro como fuera del aula: desde su serial de programas educativos con enfoque en el desarrollo sostenible, la minería sustentable y la ganadería ambientalmente responsable, hasta proyectos desarrollados fuera de los salones de clase, como lo es el Jardín Etnobiológico para especies nativas en Bahía de Kino y el Jardín de Especies Polinizadoras.
Por su parte, Carlos Ernesto Zatarain González, comisionado ejecutivo de la CEDES, declaró su convicción de que la academia juega un rol estratégico en la transformación que requiere nuestro entorno, y bajo el mando del actual gobierno, Sonora ha dado pasos firmes hacia un modelo de crecimiento con justicia social y responsabilidad ambiental.
De igual manera, el comisionado ejecutivo también mencionó lo importante que es que se sumen las capacidades de múltiples sectores para conseguir un cambio exitoso, y que se deben buscar maneras de impulsar la financiación de la transición energética y la resiliencia en América Latina.