Gobierno de Sonora afianza vínculos internacionales en el campo minero
Hermosillo, Sonora; 21 de agosto de 2025.- Para complementar la formación de su alumnado y brindar a su cuerpo docente más y mejores herramientas de trabajo en el aula, la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) se reunió con la empresa internacional Mining Skills Australia.
La compañía, cuya presencia se extiende por cinco continentes, destaca por su naturaleza vanguardista, ya que además de brindar cursos basados en la proficiencia y las habilidades en el campo minero, también se distinguen por las herramientas que utilizan para este fin: realidad aumentada y virtual, animaciones que simulan todo tipo de escenarios para la gestión de riesgos, programas especializados, entre otros.
Abel Leyva Castellanos, rector de la UTH, dio la bienvenida a los invitados internacionales, Lizzie Tafilipepe y David Sheridan, explicándoles las virtudes de Sonora como una de las entidades con mayor potencial para el trabajo minero a nivel nacional. Asimismo, el directivo enfatizó el valor que la Universidad le da dado a la internacionalización para beneficiar a todas las y los jóvenes que pasan por sus salones.
Adicionalmente, Sergio Hallack Sotomayor, director del programa educativo en Ing. en Minería de la institución, resaltó lo que esta vinculación implica para la Universidad, ya que es el primer paso para establecer nuevos estándares de competencia en la industria minera que a su vez se traducirán en un mayor desarrollo tanto de los estudiantes como del sector productivo.
De igual manera, Jorge Valdez Almada, director general de Vinculación de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), en representación del titular del organismo, Froylán Gámez Gamboa, comentó que este acercamiento a la empresa australiana se dio en colaboración con la SEC, la Secretaría de Economía, el Icatson, el Coecyt, además de nueve instituciones educativas.