Hermosillo, Sonora, 30 de enero de 2025.- Con gran orgullo y admiración ante el talento de su alumnado, la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) reconoció el esfuerzo y la entrega de su equipo de básquetbol varonil, el cual recientemente se volvió campeón de la Liga Universitaria Deportiva del Noroeste de México.
Respecto a esta victoria, el rector de la UTH, Abel Leyva Castellanos, felicitó a tanto a los integrantes del equipo como a su entrenador, ya que los trofeos recibidos denotan su alto rendimiento y calidad como deportistas.
De igual manera, la secretaria académica de la Universidad, Isabel Villa Medina, comentó lo loable que es que los estudiantes sean tan disciplinados con el básquetbol al tiempo que lo son con sus clases, pues todos son alumnos de muy buenas calificaciones aun considerando las demandas de pertenecer al equipo representativo.
Finalmente, Javier Amaya, entrenador de los jóvenes, agradeció a las autoridades por su continuo apoyo para que los estudiantes puedan acudir a giras y partidos. Asimismo, declaró que la UTH tiene el mejor equipo de basquetbol varonil a nivel universitario en Sonora y que a nivel nacional es la institución con más campeonatos ganados dentro de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, título que defienden hasta el día de hoy como campeones vigentes.
Hermosillo, Son., 30 enero. Con el objetivo de unir esfuerzos entre gobierno, empresas y sector educativo, alineando la formación de los profesionistas con las necesidades productivas del país, la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) se sumó al Acuerdo Nacional para Fortalecer la Formación Profesional, el Conocimiento Tecnológico y la Innovación.
El rector de la UTH, Abel Leyva Castellanos, detalló que la directora de Planeación y Evaluación de la institución, Luz Delia Acedo Félix, participó en la firma de dicho acuerdo convocado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Subrayó que también participan la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), con el propósito de ampliar y diversificar los servicios educativos y productivos, así como los proyectos prioritarios para impulsar el desarrollo de Sonora y México.
Por su parte, Luz Delia Acedo Félix resaltó el impacto de la firma del acuerdo, ya que fortalecerá la educación superior, alineando la oferta educativa con las demandas del sector empresarial desde cada una de las regiones donde se ubican las instituciones participantes.
Asimismo, destacó que para la UTH es prioridad contribuir a la consolidación de la excelencia educativa de Sonora, fortaleciendo los procesos que involucran a la comunidad universitaria, como lo es el modelo de triple hélice en el que se basa el Acuerdo.
UTH fortalecerá la vinculación de su alumnado con la industria
Hermosillo, Sonora, 28 de enero de 2024.- Con el propósito de enriquecer la educación que se les brinda a sus estudiantes, la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) tuvo una primera sesión de acuerdos en preparación para firmar un convenio con la Dirección de Educación Dual para la Educación Media Superior y Superior.
Abel Leyva Castellanos, rector de la UTH, comentó lo importante que es esto para fomentar el esquema dual en la Extensión Ures con el ecosistema de empresas de la región. Asimismo, resaltó que esto permitirá a las y los jóvenes egresar mejor preparados para afrontar los desafíos de la industria, sector con el cual las y los directivos de la Universidad mantienen estrechos vínculos.
De igual manera, Luis Carlos Santos, Director de Educación Dual para la Educación Media Superior y Superior, enfatizó su interés por que la UTH tenga la oportunidad de involucrarse en este tema a través del Comité Estatal de Educación Dual, ya que al ser la Universidad Tecnológica más grande del Estado, sus aportaciones serían de suma relevancia.
La reunión también contó con la presencia de las direcciones de los distintos programas educativos de la institución. Carlos Castillo Ortiz, directivo de la Ing. en Energía y Desarrollo Sostenible, mencionó que un ejemplo de la vinculación industria-universidad es el Foro Estatal de Energías Limpias que se realiza en su carrera, ya que este evento recibe conferencistas de talla internacional que instruyen tanto al alumnado como a las empresas que acuden.