Hermosillo, Sonora, 5 de marzo de 2025.- Con el propósito de motivar a sus estudiantes en temas de emprendimiento e inspirarles a desarrollar sus propias ideas, la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) presidió un ciclo de conferencias gestionado por la empresa Be Global Pro.
El evento contó con la intervención de Víctor Miranda e Ivonne Navarro, quienes participaron con sus respectivas charlas “El poder de conectar con las personas” y “¿Cómo vender más?”, las cuales a través de la interacción con el público y ejemplos reales permitieron a las y los asistentes aprender a desarrollar y cultivar proyectos.
De igual manera, las y los jóvenes también escucharon a Gretchen Mendivil y Ángel Jardines, quienes contribuyeron con las pláticas “Cómo perder el miedo a la cámara” y “Proceso creativo para tener tu gran idea”, muy útiles para las y los estudiantes de Mercadotecnia que acudieron.
Estos acercamientos del alumnado a las empresas les permiten ampliar sus horizontes y familiarizarse con personas que tuvieron éxito en su campo de trabajo, posibilitándoles la oportunidad de hacer preguntas y alimentarse de sus experiencias.
Hoy contamos con la distinguida presencia de la senadora Lorenia Valles, quien impartió la conferencia "Hecho en Sonora, hecho en México"
Al evento asistieron autoridades educativas de UTHermosillo, encabezadas por el rector, Dr. Abel Leyva Castellanos, así como estudiantes de nuestra institución, quienes enriquecieron la conferencia con sus comentarios y preguntas.
También se contó con la presencia del representante de UTEtchojoa y miembro activo de la comunidad Yaqui, Mtro. José Manuel Bacasegua, quien dio un mensaje en honor del Día Internacional de la Lengua Materna.
¡Un espacio de aprendizaje y reflexión sobre el impacto de este gran tema a nivel nacional
GRUDDPI ratifica enlace con el Municipio de La Colorada
El Grupo Disciplinar de Desarrollo de Proyectos Integrales (GRUDDPI), de la carrera de Ingeniería Industrial, se reunió con el presidente municipal de La Colorada, Fernando Vidal Encinas, y el secretario Carlos Alberto Bueras, a quienes les propuso la primera fase del diseño titulado “Protocolo de Jardín Botánico mediante la tecnología de un sistema agrovoltaico”, implementado para el beneficio de los agricultores de San José de Pima.
Con este proyecto se reafirma la colaboración en el desarrollo de iniciativas que generen un impacto social, económico y laboral para la comunidad de La Colorada y sus alrededores.
El GRUDDPI tiene como objetivo impulsar y nutrir proyectos integrales y sostenibles, y está compuesto por la Mtra. Gladys Maldonado, la Mtra. Sandra Valdez, la Mtra. Yomara Campillo, la Mtra. Delia Ramírez, el Mtro. Jorge Zazueta, la Mtra. Karla Solano y la Mtra. Erika Hernández.