Chat en Línea

La Educación como base de la Gestión Integral de Riesgos: UTH celebra el IV Foro de Protección Civil

 

Hermosillo, Son.7 de agosto. 

Fortalecer los vínculos con el sector productivo, público y privado; estrechar la relación con egresadas y egresados que han abierto camino en el ámbito regional, así como promover la matrícula de la Licenciatura en Protección Civil y Emergencias, fueron los objetivos centrales del IV Foro de Protección Civil, llevado a cabo en la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH).

Con nutrida asistencia de estudiantes de los programas educativos de Paramédico y Protección Civil, el protocolo inaugural fue presidido por el Dr. Abel Leyva Castellanos, rector de la UTH, acompañado por docentes y profesionales del área.

La jornada se desarrolló en un ambiente de compromiso académico y vocación de servicio, resaltando el papel clave de la educación en la gestión integral de riesgos.

El evento dio inicio con una reseña histórica del programa educativo de la Licenciatura en Protección Civil y Emergencias, a cargo de la Mtra. Xóchitl Vega Amaya, quien compartió los orígenes del plan de estudios, su evolución, el desempeño de las primeras generaciones y su inserción en el mercado laboral, antecedida por la directora de los programas educativos Dra. Selene Rivas, quien hablo sobre la importancia de la realización de este evento, que sin lugar a dudas será de gran beneficio para los alumnos.

Posteriormente se desarrolló el primer panel titulado “La figura del Profesional en Protección Civil en Sonora: Retos y Oportunidades”, con la participación de la Geóloga Anahí Rubio Cázarez y la Mtra. Mariela Morfín Cáñez, funcionarias de la Coordinación Estatal de Protección Civil, quienes abordaron la importancia de diagnosticar riesgos en los asentamientos humanos y establecer medidas para prevenir afectaciones a la vida, bienes y medio ambiente.

El segundo panel reunió a representantes del sector empresarial, quienes compartieron su experiencia en capacitación y elaboración de programas internos de protección civil.

Participaron la Arq. Gabriela Topete Bórquez, presidenta del Capítulo Sonora del Colegio Mexicano de Profesionales en Protección Civil; el Ing. Adán González Gámez, Director de Gmar Safety and Training; y el Lic. Luis Terán Robles, de JIL Consultoría. También se contó con la intervención del Dr. Eduardo Navarro Castilla, en representación de Salud Industrial y Empresarial Mexicana.

En el marco del foro se presentó la conferencia “Inspección de Inmuebles en Materia de Protección Civil”, impartida por la Lic. Lizeth Hilario Molina, egresada de la UTH y actual Vicepresidenta del Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil, quien destacó la relevancia del cumplimiento normativo y la capacitación constante en esta área profesional.

La jornada culminó con una emotiva mesa redonda de egresados y egresadas que compartieron sus trayectorias laborales, retos y logros desde su formación en la UTH. Participaron:

  • Carolina Nogales Figueroa (Ground Effects)
  • Sergio Romero Romero (Estafeta Mexicana)
  • Lizeth Gastélum Gastélum (Barak México)
  • Víctor Portales Beilis (Victor Equipment)
  • Margarita Colunga Llánez (CIE Asesores)
  • Karina Contreras Vera (Servicios de Salud de Sonora)

Durante sus intervenciones, alentaron al estudiantado a continuar su preparación con ética, disciplina y trabajo colaborativo, resaltando que estas cualidades les permitirán destacar en un entorno laboral altamente competitivo.

Finalmente, se entregaron reconocimientos a estudiantes que participaron con carteles de difusión científica en abril pasado, como parte de la asignatura de Metodología de la Investigación, cerrando así una jornada de reflexión, aprendizaje y proyección profesional.

DSC 7944

 

 

 

DSC 7964

 

DSC 7965

 

DSC 7968

 

DSC 7972

 

 

 

DSC 7976

 

DSC 7993

 

DSC 8117

 

DSC 8122

 

DSC 8131

 

DSC 8132

 

DSC 8133

 

DSC 8135

 

DSC 8136

 

DSC 8137